La Traviata


La Traviata es una ópera en cuatro escenas (tres o cuatro actos) por Giuseppe Verdi. El texto, por Francesco Maria Piave está basado en la novela por Alexandre Dumas (hijo): La dama de las camelias y fue producida por primera vez en Venecia en 1853. Su estreno en el teatro La Fenice fue un fracaso; sin embargo, la producción que se realizó un año después fue muy exitosa. Adquiriendo así la ópera la popularidad que goza hoy día. El título significa 'La Descarriada'.

Argumento:

Lugar: París y las afueras.
Tiempo: cerca de 1700.

Violeta Valery, una afamada cortesana, da una fiesta en su mansión en París. Uno de los últimos en llegar a la fiesta es Gaston. Gaston llegó acompañado de su amigo Alfredo Germont, quién ha deseado conocer a Violeta por más de un año. Alfredo, una vez presentados, expresa su preocupación por su deteriorada salud y posteriormente le declara su amor! Violeta lo rechaza, pero le regala una camelia, prometiéndole regresar cuando la flor se haya marchitado. Después de que los invitados se han marchado, Violeta analiza la posibilidad de una relación con amor verdadero, pero finalmente desecha la idea. Ella necesita ser libre para vivir su vida, día y noche, de un place a otro.

Pocos meses después, Alfredo y Violeta llevan una existencia idílica en una casa de campo, en las afueras de París - parece que Violeta se ha enamorado de Alfredo, a pesar de sus razonamientos anteriores en el sentido contrario. Violeta ha abandonado completamente su anterior estilo de vida. Sin embargo, Alfredo descubre que Violeta ha vendido todas sus pertenencias para financiar su vida en el campo y se dirige a París para corregir la situación. Mientras Alfredo está fuera, su padre llega a la casa y le comenta a Violeta que el futuro de Alfredo y la suerte de su hermana han sido destruidas por su conexión con ella (su reputación como cortesana compromete el nombre Germont). Violeta escucha, con un creciente remordimiento, las patéticas palabras del señor Germont y por su influencia abandona a su amado, poniendo como excusa su deseo de regresar a su antigua y salvaje existencia. Para ahogar su pena, Violeta se consume aún más profundamente en su libertinaje. Alfredo la confronta en una fiesta y la deshonra tirándole dinero -- el cual el siente que le debe por los servicios prestados mientras vivieron juntos. Violeta se desmaya abrumada por la enfermedad y la pena. Alfredo es desafiado a un duelo por el barón Duophal, el acompañante de Violeta, en el momento en que esta recupera sus fuerzas y confiesa su amor por Alfredo.

Algunos meses después de la fiesta, Violeta yace en cama debido al avance de la tuberculosis. El señor Germont le envía una carta señalando que el había informado a Alfredo del sacrificio hecho por Violeta para él y su hermana. Alfredo (vivo después de herir al barón Duophal en el duelo) se apresura a llegar a su lado, comprendiendo al fin que Violeta se había sacrificado a sí misma por él y le suplica que lo perdone. Ella muere en sus brazos.

Acto I. La casa de Violeta. Todos los invitados.
Acto II. Una casa de campo.
Acto III. (En ocasiones representada como una segunda escena del acto II) La casa de Flora.
Acto IV. La habitación de Violeta. Escena entre Violeta, Annina y un médico. Violeta lee la carta del señor Germont.

No hay comentarios: