Wilhelm Richard Wagner


Wilhelm Richard Wagner (1813 - 1883), compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán.

Wagner nació en Leipzig el 22 de mayo de 1813. Su padre, un funcionario modesto, murió seis meses después. En agosto de 1814, su madre se casa con el actor Ludwig Geyer, de quien se especula podría ser el padre biológico de Wagner. Geyer murió cuando Wagner contaba con apenas 10 años. Se dice que fue Geyer quien le inculcó la pasión por el teatro y las artes.
A los quince años de edad Wagner descubre la música y decide dedicarse a este arte, por lo que se inscribe en la universidad de su ciudad natal en 1831. Entre los compositores que más le influyen destaca Ludwig van Beethoven.

En 1833, Wagner termina su primer conjunto de óperas. Esta obra no fue interpretada durante casi medio siglo. En este periodo consigue ser nombrado director musical en las óperas de Wurzburgo y Magdeburgo. Entonces escribe Das Liebesverbot (La prohibición de amar), ópera inspirada de una pieza de William Shakespeare (Measure for measure). Presentó esta obra en 1836, pero fue acogida con poco entusiamo. Ese mismo año Wagner se casa con la actriz Minna Planer. La pareja se traslada a Königsberg y después a Riga, donde Wagner ocupa el cargo de director musical. Tras algunas semanas, Minna le abandona por otro hombre. Poco después ella regresa pero la relación nunca se recompondría y transcurriría penosamente durante las siguientes tres décadas.

Sumidos en las deudas, los esposos abandonan Riga de manera furtiva en 1839. Partieron hacia Londres y en el trayecto fueron víctimas de una tormenta que inspiró a Wagner Das Fliegende Holländer El holandés errante. Los Wagner vivieron un periodo en París donde Richard gana su vida reorquestando las óperas de otros compositores.

En 1840, Wagner termina su opera Rienzi. Regresa a Alemania dos años después para estrenarla en Dresde, donde tiene un éxito considerable. Los Wagner se establecen en esta ciudad durante seis años. En este periodo Wagner pone en escena El holandés errante y Tannhäuser, sus primeras obras maestras.

La estancia en Dresde termina a causa de la implicación de Wagner en medios anarquistas. En los estados alemanes independientes de la época un movimiento nacionalista comienza a hacerse entender, reclamando la libertad así como la unificación nacional alemana. Wagner llega a frecuentar a Mijaíl Bakunin.
En 1849 estalla una revolución que fue reprimida por el rey Federico II con el apoyo de Prusia. Wagner se ve forzado a huir, primero a París y luego a Zúrich.

Apadrinado por Luis II

La carrera de Wagner toma un giro inesperado en 1864, cuando el rey Luis II de Baviera accede al trono a la edad de 18 años. El joven rey, que admira la obra de Wagner desde su infancia, invita al compositor a Münich, paga sus cuantiosas deudas y apoya el desarrollo de su nueva ópera. A pesar de las dificultades, la presentación de Tristán e Isolda el 10 de junio de 1865 es un suceso contundente.

En abril de 1865 Cosima, hija de Franz Liszt, casada con Hans Guido von Bülow da a luz una hija de Wagner. El escándalo hace crecer la presión sobre el rey para que expulse a Wagner de la ciudad. Luis II llega a pensar en abdicar para seguir a Wagner en el exilio, pero el músico logra persuadirlo.

Wagner se traslada a las cercanías de Lucerna. En 1867 termina su ópera Los Maestros Cantores. Tres años después, Cosima se divorcia y contrae matrimonio con Wagner, quien le ofrece el Idilio de Sigfrido con ocasión de su cumpleaños. La pareja tiene otros dos hijos: Eva y Sigfrido (además de Isolda, hija de la relación extramatrimonial).
Durante varios años el filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un amigo próximo de Wagner, sin embargo la relación terminó transformada en enemistad.

Últimos años

Después de años de esfuerzo y gracias a la ayudad financiera de su benefactor Luis II (a pesar de todo), Wagner consigue finalmente inaugurar en 1876 su personalísimo Festival de Bayreuth en la ciudad homónima. Para ello se construyó un teatro a medida en el que se sigue representando sus obras. En 1877, Wagner inicia su última ópera, Parsifal. Tardó en componerla cuatro años, durante los cuales escribe también una serie de ensayos sobre la religión y el arte.
Parsifal se estrena en enero de 1882. En esta época Wagner está gravemente enfermo. La familia Wagner viaja a Venecia en invierno. El 13 de febrero de 1883, Wagner muere a causa de una crisis cardíaca. Su cuerpo es repatriado e inhumado en el jardín de Wahnfried.

No hay comentarios: