Thomas Weelkes


Thomas Weelkes (baptised 25 October 1576 – buried 1 December 1623) was an English composer and organist. He became organist of Winchester College in 1598, moving to Chichester Cathedral. His works are chiefly vocal, and include madrigals, anthems and services.

Thomas Weelkes was baptised in the little village church of Elsted in Sussex on 25 October 1576. It has been suggested that his father was John Weeke, rector of Elsted[1], although there is no documentary evidence of the relationship. In 1597 his first volume of madrigals was published, the preface noting that he was a very young man when they were written; this helps to fix the date of his birth to somewhere in the middle of the 1570s. Early in his life he was in service at the house of the courtier Edward Darcye. At the end of 1598, at the probable age of 22, Weelkes was appointed organist at Winchester College, where he remained for two or three years, receiving the salary of 13s 4d per quarter. His remuneration included board and lodging.

During his Winchester period, Weelkes composed a further two volumes of madrigals (1598, 1600). He obtained his B. Mus. Degree from New College, Oxford in 1602, and moved to Chichester to take up the position of organist and informator choristarum (instructor of the choristers) at the Cathedral at some time between October 1601 and October 1602. He was also given a lay clerkship at the Cathedral, being paid £15 2s 4d annually alongside his board, lodging and other amenities. The following year he married Elizabeth Sandham, from a wealthy local family. They had three children and it was rumoured that Elizabeth was already pregnant at the time of the marriage.

Weelkes' fourth and final volume of madrigals, published in 1608, carries a title page where he refers to himself as a Gentleman of the Chapel Royal; however, records at the Chapel Royal itself do not mention him, so at most he could only have been a Gentleman Extraordinary - one of those who were asked to stand in until a permanent replacement was found.
Weelkes was later to find himself in trouble with the Chichester Cathedral authorities for his heavy drinking and immoderate behaviour. In 1609 he was charged with unauthorised absence, but no mention of drunken behaviour is made until 1613, and J Shepherd, a Weelkes scholar, has suggested caution in assuming that his decline began before this date. In 1616 he was reported to the Bishop for being ‘noted and famed for a comon drunckard (sic) and notorious swearer & blasphemer’. The Dean and Chapter dismissed him for being drunk at the organ and using bad language during divine service. He was however reinstated and remained in the post until his death, although his behaviour did not improve; in 1619 Weelkes was again reported to the Bishop:

Dyvers tymes & very often come so disguised eyther from the Taverne or Ale house into the quire as is muche to be lamented, for in these humoures he will bothe curse & sweare most dreadfully, & so profane the service of God … and though he hath bene often tymes admonished … to refrayne theis humors and reforme hym selfe, yett he daylye continuse the same, & is rather worse than better therein.

In 1622 Elizabeth Weelkes died. Thomas Weelkes was, by this time, reinstated at Chichester Cathedral, but appeared to be spending a great deal of time in London. He died in London in 1623, in the house of a friend, and was buried on 1 December, 1623 at St Bride's Fleet Street. Weelkes' will, made the day before he died at the house of his friend Henry Drinkwater of St Bride's parish, left his estate to be shared between his three children, with a large 50s legacy left to Drinkwater for his meat, drink and lodging.

Music

Thomas Weelkes is best known for his vocal music, especially his madrigals and church music. Weelkes wrote more Anglican services than any other major composer of the time, mostly for evensong. Many of his anthems are verse anthems, which would have suited the small forces he was writing for at Chichester Cathedral.
Weelkes was friends with the madrigalist Thomas Morley who died in 1602, when Weelkes was in his mid-twenties. (Weelkes commemorated his death in a madrigal-form anthem titled A Remembrance of my Friend Thomas Morley.) His own madrigals are very chromatic and use varied organic counterpoint and unconventional rhythm in their construction.
Only a small amount of instrumental music was written by Weelkes, and it is not much performed. His consort music is all sombre in tone, contrasting with the often gleeful madrigals.

Carlo Gesualdo


Carlo Gesualdo, Príncipe de Venosa y Conde de Conza, compositor italiano nacido en Nápoles hacía 1560 y fallecido en la misma ciudad el 8 de septiembre de 1613. Considerado como una de las figuras más significativas del Renacimiento italiano.
Era el segundo hijo de Don Fabrizio Gesualdo, nacido en el seno de una familia aristocrática estrechamente relacionada con la Iglesia, era sobrino del arzobispo de Nápoles Alfonso Gesualdo y de San Carlo Borromeo, también era sobrino nieto del Papa Pío IV. Cuando murió su hermano mayor heredó los títulos y derechos dinásticos de la familia.

Comenzó sus estudios musicales en la academia fundada por su padre y frecuentada por importantes músicos. Recibió a muy temprana edad clases de laúd y composición, probablemente su maestro fue P. Nenna.

En 1586 se casó con su hermosa prima María d’Avalos, hija del duque de Pescara, pero fue sorprendida cometiendo adulterio y Gesualdo la asesinó junto a su amante en octubre de 1590. El ensañamiento y salvajismo con el que cometió el crimen convulsionó a la sociedad de la época. Este acto hizo que se retirara a su mansión en la ciudad de Gesualdo para escapar de las iras de las familias de los asesinados. En 1593 con la ayuda de su tío el arzobispo, contrajo matrimonio con Eleonora d’Este, hija del duque de Ferrara pero debido a las infidelidades del compositor el matrimonio fracasó. Tuvo dos hijos, uno por matrimonio, que murieron a muy temprana edad; la muerte del primero por sofocamiento, fue imputada a Gesualdo y la muerte del segundo en 1600 le afectó notablemente, esto podría ser el punto de partida de la particular penitencia que se administró.

Consideró la muerte de sus hijos como castigo de la justicia divina y vivió atormentado hasta el día de su muerte. Para expiar sus culpas se sometió a prácticas masoquistas con escenas de flagelación con muchachos, para según él, expulsar a los demonios. Después de una de estas sesiones se encontró a Carlo Gesualdo muerto y desnudo el 8 de septiembre de 1613. Según algunas fuentes su muerte fue voluntaria pero otras indican que pudiera ser asesinado por alguno de los jóvenes con los que se flagelaba.

Madrigales
6 Libros de Madrigales, a cinco voces (1594-1611).
Un libro de madrigales a seis voces, póstumo (1626).

Música sagrada
2 Libros de Sacrae cantiones, cinco a siete voces (1603).
Responso de la Oscuridad para Semana Santa.
4 Motetes a María.

Las excelentes relaciones de su familia con la Iglesia hicieron que su obra no sufriera ningún tipo de censura. Sus composiciones se salen de los cánones de la época, Gesualdo no tenía que agradar a nadie, escribía para sí mismo, el resultado fue una obra original, extraña y sorprendente en el Renacimiento.
Su obra esta influenciada por el carácter nuevo de la música de L. Luzzaschi que conoció en Ferrara y al que le dedicó en 1594 su cuarto libro de madrigales.

Orlando di Lasso


Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre, Orlande de Lassus (1532 - † 14 de Junio de 1594) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina es considerado el líder de la escuela holandesa, en su época de madurez musical., además de uno de los más influyentes músicos europeos en el Siglo XVI.

Biografía

Nació en Mons, provincia de Hainaut, en lo que actualmente es parte de Bélgica. La información sobre su juventud es escasa, aunque existen varias historias mal documentadas. La más famosa de ellas cuenta que fue raptado tres veces a causa de la singular belleza de su voz. A la edad de 12 años deja los Países Bajos junto a Ferrante Gonzaga , y se dirige a Mantua, en Sicilia y posteriormente a Milán, donde reside entre 1547 y 1549. Estando en Milán se hospeda en Hoste da Reggio, cuna de madrigaslistas, una influencia que fue definitoria en su estilo musical inicial. En los primeros años de la década de 1550 trabaja como cantante y compositor en Nápoles para Constantino Castrioto, época de la que se presume datan su primeras composiciones. Luego se muda a Roma, donde trabaja para el Archiduque de Florencia, quien mantenía un hospedaje allí. En 1553 es nombrado maestro de capilla de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, un puesto muy prestigioso para un músico de sólo 21 años de edad, pero permanece allí sólo por un año. (Palestrina toma su lugar un año después, en 1555).
No existe evidencia de sus actividades durante 1554, pero existen indicios de que viajó a Francia e Inglaterra. En 1555 vuelve a los Países Bajos, donde publica sus primeros trabajos en Amberes. En 1556 se une a la corte del Duque Albrecht de Baviera, quien intentaba crear un centro musical comparable a los principales de Italia. Lasso fue uno de los holandeses que trabajaron allí. En 1558 se casa con Regina Wäckinger, la hija de una dama de honor de la Duquesa, con quien tiene dos hijos. Ambos se convertirían de adultos en compositores, siguiendo la herencia de su padre. En 1563 es nombrado maestro de capilla, como sucesor de Ludwig Daser. Lasso permaneció al servicio de Albrecht V y de su sucesor, Wilhelm V de Baviera, por el resto de su vida.

En la década de 1560, Lasso ganó fama en Europa, y los compsoitores iban a Munich a estudiar con él. Andrea Gabrieli estuvo allí en 1562, y posiblemente permaneció en la capilla por un año. Giovanni Gabrieli posiblemente estudió también con Lasso alrededor de 1570. Su renombre se extendió incluso fuera de los círculos musicales, al punto que en 1570 el Emperador Maximiliano II le confirió un título nobiliario, circunstancia poco común en la época para un músico. El Papa Gregorio XIII lo nombró caballero, y en 1571 y nuevamente en 1573, el rey de Francia, Carlos IX le invitó a su corte. Alguinos de estos reyes y aristócratas intentaron tentarlo a dejar Munich con ofertas más atractivas, pero Lasso estaba evidentemente más interesado en la estabilidad de su posición, y en las espléndidas oportunidades de interpretación musical disponibles en la corte de Albrecht que en las ganancias económicas. "No deseo dejar mi casa, mi jardín y otras cosas buenas en Munich" , escribió al Duque de Sajonia en 1580, después de recibir una oferta para un puesto en Dresde.

A fines de la década de 1570 y principios de 1580, Lasso hizo varias visitas a Italia, donde encontró los estilos y tendencias más modernas. En Ferrara, la vanguardia musical de la época, pudo escuchar indudablemente los madrigales compuestos para la corte d'Este. Sin embargo su propio estilo permaneció conservador, incluso volviéndose más simple y refinado que antes. En 1590 su salud empezó a declinar, y visitó a un médico llamado Thomas Mermann para el tratamiento de lo que se llamó "Melancolía hipocondríaca" . Igualmente se mantuvo capaz de componer así como viajar ocasionalmente. Su trabajo final fue la exquisita colección de 21 madrigales espirituales, las "Lágrimas de San Pedro", dedicadas al Papa Clemente VIII , publicación póstuma de 1595. Lasso muere enMunich el 14 de Junio de 1594, el mismo día que su empleador decidió renunciar a sus servicios por razones económicas. Lasso nunca llegó a leer la nota de despido.

Música e influencia

Lasso fue uno de los más prolíficos, versátiles y universales compositores del Renacimiendo tardío. Escribió más de 2000 composiciones, incluyendo música vocal con letras en latin, francés, italiano y alemán, en todos los géneros conocidos en su época. Esto incluye 530 motetes , 175 madrigales italianos y villanellas , 150 chansons francesas, y 90 lieders alemanes. No se conoce música estrictamente instrumental que sobreviva hoy , o siquiera haya existido. Esto constituye una interesante omisón para un compositor tan prolífico y abarcativo, en una época en que la música instrumental se convertía en el más destacado medio de expresión del arte Europeo.

Música sacra

Lasso permaneció fiel al catolicismo de Roma durante la época de la Reforma, aunque no en forma dogmática, como puede apreciarse en sus canciones mundanales, o en sus parodias de Misas o Magnificats basados en composicioens seculares.Sin embargo la contra´-reforma en Baviera, que bajo influencia de los jesuítas tuvo su cumbre en Bavaria, afectó al trabajo de Lasso, que escribió música litúrgica para el rito romano, un importante número de Magnificats, una colección de piezas del el libro de salmos de Ulenberg (1588) , y especialmente el gran ciclo penitencial de madrigales espirituales, "Lágrimas de San Pedro" (1594).

Misas:

Por lo menos 20 misas han sobevivido completas. La mayoría son parodias basadas en trabajos seculares escritos por él u otros compositores.Técnicamente impresionantes, no son sin embargo la parte más conservadora de su producción. El usualmente adaptaba el estilo de la Misa al estilo de la fuente originaria de la música, que variaba desde Canto gregoriano a madrigales contemporáneos, pero siempre manteniendo un carácter expresivo y reverente en el producto final. Algunas de sus Misas se basan en canciones francesas extremadamente seculares, algunas de ellas francamente obscenas: "Oh, niñas de quince años" por del Antipapa Clemente le sirvió como material para su misa "Oh, niñas" (1581) , probablemente la más escandolasa de todas. Esta práctica no era aceptada (aunque soportada) por su empleador, como lo confirma la evidencia de la correspondencia que todavía se conserva. Además de sus tradicionales misas-parodias , escribió una considerable cantidad de "Misas breves", destinadas a servicios resumidos, por ejemplo en los días que el Duque Albrecht salía a cazar, cuando no deseaba ser demorado por una extensa música polifónica. La más corta de todas es una actualmente conocida como "Jäger Mass" (Misa del cazador). Algunas de sus misas muestran la influencia de la Escuela Veneciana, particularmente en el uso del estilo policoral (por ejemplo en la "Missa osculeter me" , a ocho voces, basada en sus propios motetes). Tres de estas Misas son para doble coro, y deben haber influenciado a su vez en los venecianos. Después de todo, Andrea Gabrieli visitó a Lasso en Munich en 1562, y muchos trabajos de Lasso fueron publicados en Venecia. Aunque Lasso usó el estilo sonoro veneciano, su lenguaje armónico permaneció conservador, adaptó la textura veneciana a sus propios fines.

Motetes y otra música sacra:

Lasso es uno de los compositores del estilo conocido como música reservata, término que ha sobrevivido en muchas referencias contemporáneas, algunas de ellas con significado contradictorio. EL significado exacto del término es motivo de debate, aunque existe consenso entre los musicólogos que implica una disposición de los textos intensamente expresiva, cromatismo, y lo que podría explicarse como "música para conocedores". Un famoso ejemplo de composición de Lasso representativa de este estilo es su serie de 12 motetes titulados "Prophetiae Sibyllarum" (Profecías de la Sibila) , plenos de un amplio estilo cromático que recuerda a Gesualdo . Algunos desarrollos para cuerdas en esta obra no se escucharían sino hasta composiciones del Siglo XX. Lasso escribió cuatro series de la Pasión, una para cada evangelista (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) Todas son para voces "a capella" . Coloca las palabras de Cristo y la narración de los evangelistas como canto. y los pasajes para grupos polifónicos. Como compositor de motetes, Lasso fue uno de los más variados y prodigiosos de todo el Renacimiento. Su producción varía de lo sublime a lo ridículo, y muestra un sentido del humor que habitualmente no se asocia con la música sacra. Por ejemplo, uno de sus motetes satiriza a los malos cantantes ("Super flumina Babylonis") ,e incluye tartamudeos, paradas y arranques, y una confusión general. Esta idea tiene relación con el estilo de Mozart, "Broma musical" . Muchos de sus motetes fueron compuestos para ocasiones ceremoniales, como puede esperarse de un compositor cortesano a quien se le requiere música para recibir a dignatarios, para bodas, tratados y otros eventos de estado. Pero la fama de Lasso se originó en sus motetes religiosos. La serie de siete "Salmos Penitenciales de David " es una de las colecciones de salmos más famosas de todo el Renacimiento. El contrapunto es libre, evitando la imitación dominante de los holandeses como en las obras de Gombert, y ocasionalmente utilizando mecanismos expresivos ajenos a Palestrina. Como siempre, Lasso apuesta al impacto emocional, y usa una variedad de texturas y cuidados en la ubicación del texto hasta el final. La última pieza de la colección, su versión de "De profundis" (Salmo 129/130), es considerado por muchose estudiosos como una de las cumbres de la polifónica renacentista, junto con las dos versiones del mismo texto compustas por Josquin Des Pres . Entre sus otras composiciones litúrgicas hay himnos, cánticos (incluyendo más de 100 Magnificats ) , responsos para semana santa, Pasiones, Lamentaciones , y algunas piezas independientes para las principales fiestas.

Música secular


Lasso dirigiendo un conjunto de cámara, pintura de Hans Mielich
Lasso escribió en todas las formas músicales seculares de su época, y es uno de los pocos compositores del Renacimiento que utilizó cuatro lenguajes para los textos: latin, francés, italiano y alemán. Muchas de sus obras fueron muy populares, circulando ampliamente por Europa.

Madrigales:

En sus madrigales, muchos de los cuales escribió durante su estadía en Roma, el estilo es claro y conciso, incluyendo obras que son fácilmente memorizables. La selección de las poesías varía ampliamente entre Petrarca para sus trabajos más serios hasta los versos más livianos de sus más divertidas canzonettas. Lasso a menudo prefirió los madrigales cíclios, es decir, series de múltiples poemas en un grupo de obras musicales relacionadas. Por ejemplo su cuarto libro de madrigales para cinco voces comienza con una sestina completa de Petrarca, continúa con un soneto de dos partes, y termina con otra sestina. Igualmente el libro entero puede sere scuchado como una composición unificada, con cada madrigal como parte subsidiaria.

Chansons:

Otra forma cultivada por Lasso fue la chanson francesa, de las que compuso cerca de 150. La mayoría data de la década de 1550, pero continuó escribiéndolas incluso en Alemania. Sus últimas creaciones en este género corresponden a la década de 1580.Muchas de sus composiciones fueron publicadas en las colecciones de Pierre Phalése (en 1571), y Le Roy & Ballard (en 1576 y 1584). Estilísticamente sus chansons varían desde dignas y serias hasta divertidas y subidas de tono. Lasso siguió el estilo pulido y lírico de Sermisy más que el programático de Clément Janequin. Uno de las canciones más famosas de Lasso fue usada por Shakespeare en Enrique IV, parte II . Las palabras inglesas refieren a Un jour vis un foulon qui fouloit (como Monsieur Mingo) , cantada por una justicia silenciosa borracha, en el Acto V, Escena 3.

Tomás Luis de Victoria


Nació en Avila hacia 1548. Consta que fue niño cantor en la Catedral de su ciudad natal, donde inició sus estudios musicales. En junio de 1565 ingresa en el Colegio Germánico de Roma y continúa sus estudios musicales en el Seminario Romano; bajo la dirección de Palestrina, que era por entonces el Maestro de Capilla. En 1569 es nombrado Maestro de Capilla de la Iglesia de Montserrat, templo oficial de la Corona de Aragón en Roma. En 1571 vuelve al Seminario Romano, donde sucede a Palestrina como Maestro de Capilla. En 1575, también en Roma, tras su ordenación sacerdotal, pasa a ocupar la Maestría de Capilla del Colegio Germánico. En 1578 se traslada a la Iglesia se S. Girolamo della carita, donde convive con S. Felipe Neri y participa activamente en el movimiento del Oratorio, uno de los más activos en la renovación de la Iglesia Católica tras el Concilio de Trento. A partir de 1585 se le encuentra ocupando diversos oficios en las Iglesias españolas en Roma. Se supone que regresa a España hacia 1594. A partir de 1596 vivirá en Madrid, donde primero ocupará el cargo de Capellán de la emperatriz María; a la que acompañará en su retiro del monasterio de las Descalzas tras la muerte de su esposo, Felipe II. Tras la muerte de la emperatriz continuará ejerciendo como organista en el convento de las Descalzas. Falleció en Madrid el sábado 27 de agosto de 1611. Está enterrado en el propio monasterio de las Descalzas Reales.

Tomás Luis de Victoria fue uno de los alumnos más aventajados de Palestrina. Su obra musical fue eminentemente religiosa y fue el más importante de los primeros maestros que pusieron música a la nueva liturgia renovada, surgida tras el Concilio de Trento. Este reto hará que la estética de Vitoria se vaya separando de la de Palestrina, creando un nuevo modelo, más espiritual y directo, que se convertirá en el paradigma de la música religiosa católica del barroco. Su influencia en autores posteriores será importantísima, algunos dicen que, particularmente, en Mozart. Sus obras más importantes son varios libros de Motecta (Venecia 1572, Roma 1583 y Milán 1589) y, por supuesto, su Officium Defunctorum (Madrid 1605). Esta última obra fue compuesta inicialmente para las exequias de la emperatriz María. Retocada y publicada posteriormente con motivo de las exequias de la infanta Margarita, hija de la Emperatriz. Es probablemente la obra musical escrita en España que más ha influido en la música universal. Su particular estética se hace sentir en casi toda la música religiosa católica del barroco.

Sesión del Concilio de Trento


Fue un Concilio ecuménico de la Iglesia Católica celebrado en periodos discontinuos entre 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual que entonces era una ciudad libre regida por un príncipe-obispo.

Antecedentes y convocatoria

Sesión del Concilio de Trento:
Desde 1518, los protestantes alemanes venían reclamando la convocatoria de un concilio alemán, y Carlos I intentaba cerrar las diferencias entre católicos y reformistas para poder hacer frente a la amenaza turca. En la Dieta de Worms (1521) se intentó zanjar las disputas, pero sin éxito: Martín Lutero (a quien Carlos I permitió que se convocara a dicha Dieta) acusó a Roma de ejercer la tiranía, y el Emperador se comprometió por escrito a defender la fe católica aun al precio de las armas. En las Dietas posteriores, los príncipes alemanes, tanto protestantes como católicos, continuaron insistiendo en un concilio.

En vista de la situación hubo grandes presiones del emperador sobre el Papa Clemente VII para que lo convocara, a lo que éste se resistía. No fue hasta 1529 cuando Clemente VII se comprometió a ello, pero la oposición del legado papal en la Dieta de Augsburgo de 1530 retrasó de nuevo el proyecto. Sin embargo, el principal responsable de que no se llegara a convocar fue la férrea oposición del rey Francisco I de Francia, ya que para que el concilio tuviese éxito era necesaria la aprobación de la mayoría de los monarcas.

Desarrollo

Cuando finalmente se convocó fue un concilio difícil y con continuas interrupciones, en el que pueden distinguirse hasta tres periodos con tres Papas diferentes: Pablo III, Julio III y Pío IV.

Pablo III siempre había sido muy favorable, como cardenal, a la celebración de un concilio general, que finalmente convocó para mayo de 1537 en la ciudad de Mantua. Pero sufrió sucesivos aplazamientos y cambios de lugar por variados motivos:
La mayoría de los prelados se mostraban reacios a celebrar un concilio en aquel momento.
Los príncipes alemanes protestantes reunidos en la ciudad de Esmalcalda en 1535 (la Liga de Esmalcalda) cambiaron de estrategia y también se opusieron.

Los impedimentos puestos por Enrique VIII y, sobre todo, por Francisco I.
El progresivo distanciamiento de Carlos I y Pablo III. Los dos monarcas cristianos más importantes de aquel momento, Carlos I y Francisco I, estaban continuamente enzarzados entre ellos en disputas y conflictos militares. El monarca francés presentaba una actitud cambiante y ambigua frente al Papa, la amenaza turca y los protestantes, mientras que Carlos I se mostró claro y decidido en estos temas. A pesar de ello, el Papa siempre aparecía neutral en sus disputas, lo que irritaba profundamente al emperador.

Finalmente, el 13 de diciembre de 1545 se pudo declarar abierto el concilio en la ciudad de Trento. En marzo de 1547 se trasladó a Bolonia por miedo a una plaga, aunque parte de los obispos se negaron a desplazarse. Tras varias disputas se acabó prorrogando de manera indefinida en septiembre de 1549. Pablo III murió en noviembre de 1549.
Julio III, nombrado Papa en 1550, entabló inmediatamente negociaciones con Carlos I para reabrir el concilio, lo que tuvo lugar en Trento el 1 de mayo de 1551. Pero apenas se celebraron unas pocas sesiones. El elector Mauricio de Sajonia, aliado de Carlos I, lanzó un ataque furtivo sobre éste. Tras derrotar a las tropas imperiales, avanzó sobre el Tirol, con lo que puso en peligro a la propia ciudad de Trento. Esta amenaza provocó una nueva interrupción en abril de 1552. Julio III murió en 1555.

Tras el corto papado de Marcelo II (23 días) fue elegido Pablo IV en 1555. Llevó a cabo reformas en la Iglesia, pero no convocó la continuación del concilio. Carlos I de España abdicó en 1556 y dividió sus estados entre su hijo Felipe (Felipe II de España) y su hermano Fernando (Fernando I de Alemania).
Pío IV fue elegido Papa en 1559 y se mostró en seguida dispuesto a la continuación del concilio. Sin embargo, Fernando I y Francisco I preferían un concilio nuevo en una ciudad diferente a Trento y, además, los protestantes se oponían frontalmente a un concilio. Tras nuevos retrasos se reabrió el 18 de enero de 1562 y ya continuó hasta su clausura el 4 de diciembre de 1563. Constituye el periodo conciliar más importante de los tres.

El Emperador intentó, al igual que hizo en su momento con la Dieta de Worms, que estuvieran representadas todas las partes, incluyendo a los protestantes, para que el concilio fuese verdaderamente ecuménico. Reiteró las invitaciones a los protestantes en los tres periodos y les ofreció salvoconductos. Sin embargo, sólo tenían derecho de palabra; al haber sido excomulgados no tenían derecho a voto. Esto, unido a las frecuentes escaramuzas militares y al complicado mapa político alemán, hizo que finalmente no acudiesen delegados protestantes.

El número de asistentes varió considerablemente entre los tres periodos. Los nombres que merecen destacarse por sus contribuciones son Domingo de Soto, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Reginald Pole, Girolamo Seripando, Melchor Cano y Johannes Azra. Los teólogos y prelados españoles e italianos fueron los más importantes, tanto por su número como por la influencia que ejercieron.

Metodología del Concilio:

Hay que responder a los protestantes, y hay que hacerlo desde las posturas doctrinales comunes. Los católicos no nos tenemos que pelear entre nosotros. Es decir, hay que distinguir entre lo que es la postura protestante incompatible con la católica, de las que pueden ser discutidas por las dos partes por haber libertad intraeclesial. Es un principio que fue interpretado bien en el Concilio, lo cual nos modifica la imagen que habitualmente se tiene del Concilio de Trento.
Trento tuvo una actitud de apertura a escuchar las distintas escuelas teológicas; es decir, no es cierto que el concilio se cerrase al pluralismo teológico. El concilio de Trento abordará tres temas fundamentales.

Los fundamentos de la fe donde se contiene la revelación. Los protestantes dirán que el único principio de la fe es la Sola Scriptura, pero esto no puede ser admitido por los católicos por ir contra el Magisterio de la Iglesia. Por tanto Trento promulga un Decreto sobre los libros sagrados y las Tradiciones ¿Dónde se contiene la revelación? El concilio afirma que la revelación se contiene in libris scriptis et sine scripto traditionibus. ¿Cuál es la relación entre Escritura y Tradición?, es decir, ¿la revelación se contiene parte en la Sagrada Escritura y parte en la Tradición? El concilio no se pronuncia. La primera redacción del decreto decía partim ... partim, pero esto se sustituyó por un et en la redacción definitiva.

Comentarios finales

Aunque no consiguió reunificar la cristiandad, el concilio de Trento supuso para la Iglesia Católica una profunda catarsis.
Se convocó como respuesta a la Reforma Protestante para aclarar diversos puntos doctrinales. También abolió los ritos eucarísticos locales y estableció un rito unificado conocido como Misa Tridentina. Desde un punto de vista doctrinal, es uno de los concilios más importantes e influyentes de la historia de la Iglesia Católica.
Por otro lado se abordó la reforma de la administración y disciplina eclesiásticas. El concilio eliminó muchos abusos flagrantes, como la venta de indulgencias o la educación de los clérigos, y obligó a los obispos a residir en sus obispados, con lo que se evitó la acumulación de cargos.

Giovanni Pierluigi da Palestrina


(Palestrina, c.1525 - Roma, 1594) compositor italiano, uno de los más celebrados del Renacimiento.

Su vida

Entró cuando era niño a formar parte del coro de la basílica romana de Santa María la Mayor, pasando pronto a ejercer de organista en la catedral de su ciudad natal. Cuando el obispo de Palestrina accedió al trono papal, con el nombre de Julio III, le nombró maestro del coro de la Cappella Giulia (Vaticano). Al año siguiente publicó su primer libro de misas. Un papa posterior, Paulo IV, lo destituyó de su cargo, según algunos por juzgar inapropiada su condición de casado, según otros por haber escrito madrigales, piezas de carácter profano.
En 1555 fue nombrado sucesor de Orlando di Lasso como maestro de capilla de San Juan de Letrán, donde en 1560 escribió sus Lamentaciones. Pasó con el mismo cargo a Santa María la Mayor en 1561 y en 1563 publicó su primer libro de motetes.
Palestrina se mostró siempre insatisfecho con las reformas de la liturgia sacra dictadas por el concilio de Trento, las cuales convirtieron en no canónicas a algunas de sus misas y otras obras tempranas, salpicadas de interposiciones profanas ajenas al texto oficial. Por este motivo dimitió de su cargo para pasar al servicio del cardenal Ippolito d'Este, que mantenía su propia capilla. Finalmente volvió a la dirección de la Cappella Giulia, donde terminó sus días en el cargo creado para él de Compositor de la Capilla Papal.

Por otra parte, Palestrina es visto como el autor más representativo de obras polifónicas ajustadas a las nuevas exigencias de la Contrarreforma. Sus obras de esos años destacan por la claridad lograda, dejando la melodía en manos de la voz superior y ajustando con precisión el ritmo del discurso, aspectos técnicos que contribuyen a la perfecta inteligibilidad del texto. Se considera con admiración la belleza lograda por Palestrina, en un marco tan limitante como el de las estrictas normas litúrgicas tridentinas. Mantuvo la misma contradicción en su vida privada porque, habiendo pedido y logrado las órdenes sagradas tras enviudar, renunció a ellas para casarse de nuevo, ahora con la rica viuda romana de nombre Virginia Dormoli.
De sus 104 Misas, más de 70 están compuestas sobre el <> de melodías gregorianas. Quizás la mejor de ellas sea la Missa Papae Marcelli en la cual realiza una síntesis del estilo de sus predecesores y contemporáneos. De sus motetes son célebres, además de los Improperia los 29 motetes sobre el texto Del Cantar de los Cantares de Salomón. Está considerado como uno de los más eminentes autores de música religiosa católica.

Su obra

Se trata en su totalidad de obra polifónica y de carácter sacro, destinada pues a acompañar a la liturgia católica. La excepción es cierto número de madrigales profanos.
104 misas. Entre las más notables están la Missa Come Penes, dedicada a Marcello II, sucesor de Julio III; y la misa “L'homme armé”.

373 motetes. Incl. un famoso Stabat Mater y las 29 piezas de la Canción de Salomón.

Lamentaciones:

2 canciones sagradas (cantiones sacrae)
11 letanías.
35 magníficats.
68 ofertorios.
49 madrigales sacros.
94 madrigales profanos.

Ars Subtilior

El final del siglo XIV y comienzos del XV va a estar dominados musicalmente por la influencia de los músicos de la capilla de la corte francesa (Carlos V, 1364-80, Carlos VI, 1380-1422). Esta escuela floreciente cultivó mucha música profana cortesana
(ballades, virelais, rondeaux,...), se introdujo la isorritmia y la pluritextualidada, también en la cantinela. Pero la característica más importante va a ser la fascinación por la técnica; el sistema mensural se amplió más allá de la semimínima (se creó la fusa y la dragma) y la sofisticación rítmica con frecuentes cambios de medida (dosillos, tresillos,
síncopas).

Todo esto dio origen a un tipo de notación amanerada con un estilo lleno de matices, rubatos, hoquetus y una gran audacia armónica. Günter (1963) menciona a esta música de finales del siglo XIV como Ars Subtilior (arte más sutil), comparándola con la sutileza anterior del Ars Nova francés. Otro de los aportes de esta música va a ser el cromatismo y la utilización de la música ficta (ficticia, fuera del sistema hexacordal). El uso de cromatismos, aunque estos no se escriben (semitonia subintelecta) en ésta música se hace, sobre todo en las cadencias para buscar la sensibilización de la tónica del modo
(incluso dobles sensibles) y para evitar el tritono (diabulus en música) melódico y armónico. Todo esto contribuirá a la cimentación de lo que siglos después se llamará tonalidad.

Se puede hablar de dos generaciones de compositores de Ars subtilior, por una parte tendriamos la generacuión anterior al año 1400, donde nos encontramos con Solage, Andrieux (discípulo de Machaut), y por otro lado una segunda generación encabezada por Baude Cordier.

El Ars Subtilior traspasó las fronteras y en el caso de Italia, a la muerte de Landini (1397), recogió las ideas de éste estilo tardío francés. Johannes Ciconia de Lieja (1335- 1411), uno de los primeros franco-flamencos que emigraron a Italia, va a ser el autor que encabece esta influencia. La técnica compositiva de Ciconia queda reflejada en sus motete-caccia, se trata de obras a cuatro voces donde el triplum y el motetus se imitan recíprocamente con la técnica canónica e imitativa. Esta técnica de la imitación la extendió en sus obras sacras, dionde se imitan todas las voces.

Los manuscritos más importantes donde se recoge toda esta música son el de Chantilly
(Ch), Musée Condé, 564 (antes 1047) y el de Modena (Mod), Biblioteca Estense.

Por otra parte en Inglaterra se prefirió dar primacía a la música sacra. El ordinarium
(con el tenor en el medio o en la voz inferior), el Magnificat, los himnos (a tres voces,
con la melodía principal en la superior), el conductus y los carols (conductus navideños
a dos y tres voces con estribillo) fueron los géneros más explotados. La técnica del
contrapunto polifónico se caracterizó por el uso de terceras y sextas (“fauxbourdon”).

En Alemania Oswald von Wolkestein (1365-1445) es el primero que compone
canciones a dos y tres voces, según el modelo de cantinela.